El estado del iGaming 2025: 11 motores del sector (1ª parte)
2025 no se define por "más juegos" o "promos más ruidosas". Es un año de limitaciones: normas más estrictas, tráfico más caro y capital impaciente.
¿La ventaja? Una clara separación entre los operadores que tratan el cumplimiento, los pagos y los datos como ventajas del producto y los que no lo hacen. Este artículo de Atlaslive describe las principales fuerzas que configurarán el sector del juego en 2025 y las cuestiones prácticas que los operadores e inversores deberían plantearse para poner a prueba sus planes.
Queremos ofrecer información detallada sobre cada conductor, por lo que hemos dividido la lista en dos partes.
Este es el primero, que abarca temas que van desde clásicos de nuestro tiempo, como la IA y la RV, hasta temas más complejos, como los pagos y la normativa.
1. IA/ML en personalización, detección de fraudes y juego más seguro
En el iGaming, la IA/ML en 2025 no tiene tanto que ver con la nueva tecnología como con la forma en que modifica los márgenes y el riesgo de cumplimiento. Las aplicaciones más prácticas se sitúan en tres áreas: personalización, detección del fraude y juego más seguro.
- Personalización. Los operadores se basan ahora en modelos para reordenar los vestíbulos en función de la probabilidad de clic, adaptar las ofertas cuando la rentabilidad supera el coste y detectar a los jugadores propensos a la rotación. No se trata de enviar más promociones, sino de enviar menos y más inteligentes.
- Detección de fraudes. Con mayor tráfico y más canales de pago, el reto consiste en filtrar las amenazas reales de las falsas alarmas. La IA puede vincular dispositivos, cuentas y patrones de comportamiento para descubrir redes de fraude o robos de cuentas. La métrica clave no es "cuántos fueron bloqueados", sino "cuántos jugadores auténticos permanecieron desbloqueados".
- Juego más seguro. Los reguladores exigen cada vez más a los operadores que actúen ante las señales de comportamiento antes de que se agraven los daños. Los aumentos repentinos de los depósitos, el juego prolongado hasta altas horas de la noche o la búsqueda de pérdidas desencadenan ahora intervenciones proactivas. La inteligencia artificial permite rastrear estas señales en miles de sesiones en tiempo real, con acciones registradas para auditorías.
El resultado es sencillo: La IA/ML es una capa operativa que influye en los ingresos y la confianza. Utilizada con cuidado, mantiene un crecimiento sostenible en un entorno en el que tanto los agentes como los reguladores vigilan de cerca.
2. Endurecimiento de la reglamentación ALD/CFT
En 2025, el endurecimiento de las normas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo tendrá implicaciones reales para el juego electrónico, especialmente a medida que más mercados avanzan hacia la legalización.
Tomemos Brasil como ejemplo.
La Ley brasileña nº 14.790 (la "Ley de Apuestas"), en vigor desde finales de 2023, impone a los operadores estrictos requisitos en materia de licencias locales y ALD. Para obtener una licencia, las empresas deben:
- Estar legalmente establecida en Brasil con un capital mínimo desembolsado de 30 millones de BRL (~6 millones de USD) para una autorización de cinco años.
- Mantener una reserva financiera de 5 millones de BRL
- Cumplir las normas de comprobación de identidad, verificación del origen de los fondos y supervisión de las transacciones.
- Utilizar el sistema nacional de pagos (PIX), con restricciones para las criptomonedas y las transferencias internacionales de fondos.
A medida que se endurece la normativa, la mejora del cumplimiento favorece la conservación de licencias y la confianza del mercado. No se trata de marcar casillas, sino de construir una base preparada para el futuro.
3. Innovaciones en los pagos
Los sistemas de pago modernos abren mercados y dan forma a la experiencia del usuario. En Brasil, PIX se ha convertido en la columna vertebral de los pagos de iGaming. Pero la innovación conlleva sus propios retos.
El sistema de pago instantáneo de Brasil, PIX, es utilizado por el 76% de los brasileños y procesa miles de millones de transferencias en toda la economía. También domina las transacciones de iGaming, y por una razón.
La Ley 14.790 obliga a los operadores con licencia a integrarse con PIX, al tiempo que prohíbe las tarjetas de crédito y las transferencias internacionales como métodos de pago. Esto convierte a PIX en el único canal legal para realizar depósitos y retiradas de fondos.
4. AR/VR en iGaming: El diferenciador inmersivo
El mercado mundial de la realidad aumentada y la realidad virtual está cobrando un gran impulso, con unos ingresos estimados para 2025 de 46 600 millones de dólares, lo que pone de manifiesto que la tecnología inmersiva ha llegado para quedarse.
En los juegos, la realidad aumentada mejora el juego existente al superponer elementos digitales en el mundo real a través de dispositivos móviles, mientras que la realidad virtual transporta a los jugadores a entornos totalmente simulados que parecen tangibles. Ambos enfoques refuerzan la conexión emocional y la duración de la sesión al dar a los jugadores la sensación de "estar allí", no solo de hacer clic en una pantalla.
Para las plataformas de iGaming, la oportunidad no es la adopción masiva de auriculares de la noche a la mañana, sino experimentar allí donde la inmersión marque una diferencia apreciable. Eso podría significar introducir funciones de realidad aumentada en las aplicaciones móviles para añadir una nueva capa de interactividad, o crear experiencias de realidad virtual limitadas como ofertas premium para segmentos de alto valor.
Los operadores no necesitan reconstruir sus plataformas en torno a la RA/VR. Lo mejor es incorporar funciones inmersivas a los productos existentes cuando las métricas de interacción justifiquen la inversión.
Para los inversores, la señal es clara: las empresas que experimentan con elementos escalables de RA/VR se están posicionando para la próxima oleada de expectativas de los jugadores, sin comprometer demasiado capital en una tecnología aún en fase de maduración.
5. Mobile-First: Satisfacer a la Generación Z y al jugador móvil
En la práctica, "mobile-first" significa algo más que diseño responsivo. Significa elaboración:
- Interfaces que se cargan al instante y permiten navegar con un solo pulgar
- Flujos de incorporación que requieren pasos y formación mínimos
- Formatos de contenido, como sesiones rápidas o interacciones gamificadas, que se adaptan a los breves periodos de atención y a los hábitos sociales.
El diseño mobile-first consiste en adaptarse al comportamiento natural de la audiencia, especialmente la generación Z, que espera un entorno ágil y similar al de una aplicación incluso en navegadores web. También es un elemento diferenciador: experiencias más rápidas significan menos abandonos, mayor compromiso y mejor retención frente a competidores que tratan el móvil como algo secundario.
Cuando evalúe plataformas o invierta en nuevos mercados, dé prioridad a las opciones adaptadas a dispositivos móviles. Una experiencia móvil sin fricciones, rápida e intuitiva es una ventaja de marca fácil de probar y ampliar.
Conclusión
En 2025, el iGaming estará marcado por operaciones impulsadas por IA, un cumplimiento más estricto, sistemas de pago en evolución, tecnología inmersiva y un diseño mobile-first. No se trata de tendencias en el horizonte, sino de realidades que separan a los operadores que crecen de los que se quedan atrás. Esta primera parte de nuestra serie pone de relieve los factores que ya están transformando el sector, a los que seguirá la segunda parte.
-----
Este documento se facilita únicamente para su información y debate. Este documento se basa en fuentes de información públicas y ha sido creado por el equipo de Atlaslive para su uso comercial. No es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ningún producto relacionado con el juego. Nada en este documento constituye asesoramiento legal o de desarrollo de negocio. Este documento ha sido elaborado a partir de fuentes que Atlaslive considera fiables, pero no garantizamos su exactitud o integridad y no aceptamos responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada de su uso. Atlaslive se reserva el derecho a subsanar cualquier error que pueda contener este documento.