El enfoque omnicanal: Construir una experiencia de jugador unificada en línea y fuera de línea
En la Cumbre SBC de este año, un tema volvió a surgir tanto en los paneles como en las conversaciones privadas: el impulso hacia las experiencias omnicanal. Con jugadores que se mueven con fluidez entre el comercio minorista, el escritorio y el móvil, los operadores se ven presionados para ofrecer coherencia en todos los puntos de contacto. La omnicanalidad se está convirtiendo en un nuevo estándar de competitividad en los mercados regulados, en lugar de ser un punto al final de la lista de "nuestras ventajas".
Para Atlaslive, esto coincide con lo que la empresa ha observado en toda América Latina y más allá. Cuando buscan soluciones omnicanal, los operadores no esperan servicios duplicados, sino un ecosistema único en el que los entornos online y offline funcionen como uno solo.
La posibilidad de unificar las soluciones de iGaming es cómoda, sí. Pero también se está convirtiendo rápidamente en la base de la fidelidad y el crecimiento sostenible.
De la duplicación a la integración
Para muchos operadores, el primer paso hacia la omnicanalidad ha sido duplicar lo que ya ofrecen en línea en un entorno minorista, o viceversa. Pero este enfoque suele dar lugar a sistemas fragmentados, carteras desconectadas y recorridos de los jugadores que no parecen fluidos.
La verdadera fuerza de la omnicanalidad reside en la integración. Los jugadores deben poder utilizar una única cuenta, un único monedero y una única identidad en todos los puntos de contacto. De este modo, tanto si inician sesión en el móvil, juegan en el ordenador o visitan un punto de venta, la experiencia es coherente y unificada.
Como subraya Anton Pivala, Jefe de Operaciones de Producto de Atlaslive: "El reto no es construir múltiples sistemas. Se trata de conectarlo todo en un ecosistema, para que los operadores obtengan una visión completa de sus jugadores mientras los clientes disfrutan de un viaje fluido sin fricciones entre canales."
¿A qué retos se enfrentan los operadores?
Aunque las ventajas de la omnicanalidad son evidentes, ponerla en práctica no es sencillo. Muchos operadores siguen dependiendo de sistemas heredados que nunca se diseñaron para comunicarse entre sí. El resultado son datos fragmentados, procesos duplicados y operadores frustrados. Los principales retos son:
- Compatibilidad de sistemas: los sistemas minoristas y en línea heredados a menudo no se conectan. Una arquitectura de plataforma unificada elimina la necesidad de múltiples backends.
- Sincronización en tiempo real: sin actualizaciones instantáneas, los saldos y el estado de los eventos no están sincronizados. Las plataformas avanzadas garantizan que los datos fluyan sin problemas por todos los canales.
- Monederos desconectados: los jugadores esperan un único saldo en las tiendas y en Internet. Una plataforma sólida ofrece un sistema unificado de monedero y cuenta.
- Complejidad normativa: las exigencias de cumplimiento varían según la jurisdicción. Las plataformas con herramientas integradas de KYC, AML y juego seguro ayudan a los operadores a mantenerse alineados en todos los lugares en los que operan.
- Control de fraudes y riesgos: las configuraciones fragmentadas crean puntos ciegos. La gestión centralizada de riesgos y los controles de caja cierran esas brechas.
- Identidad y protección de datos: la vinculación entre el comercio minorista y en línea requiere una gestión segura de las identidades de los jugadores. Las salvaguardas unificadas de CSC y privacidad mantienen la coherencia y la conformidad de la información.
- Coherencia de la experiencia de usuario: los jugadores quieren las mismas probabilidades, temas y navegación en todos los entornos. Las plataformas con interfaces personalizables ofrecen continuidad de marca.
- Fidelización y recompensas: los sistemas desconectados hacen que las promociones sean incoherentes. Los motores integrados de CRM y bonificaciones extienden los programas de fidelización al comercio minorista y digital.
Estos obstáculos demuestran que la omnicanalidad no consiste sólo en ampliar los servicios. Se trata de romper silos y garantizar que todos los elementos, desde los pagos hasta los perfiles de los jugadores, funcionen como parte de un ecosistema conectado.
El enfoque omnicanal de Atlaslive
En Atlaslive, la omnicanalidad no consiste en ejecutar sistemas paralelos, sino en crear una arquitectura que dé soporte a todos los entornos, incluido el minorista, sin duplicaciones. Este diseño unificado ofrece a los operadores una visibilidad total, mientras que los jugadores disfrutan de una experiencia coherente en el móvil, el escritorio y las casas de apuestas físicas.
Capacidades de venta al por menor
La solución para minoristas de Atlaslive está pensada para operadores con puntos de apuestas físicos, en los que nuestro software propietario impulsa sus máquinas existentes. Entre sus principales características se incluyen:
- Jerarquía de gestión clara: desde la oficina central hasta las sucursales, las casas de apuestas y las cajas, los operadores pueden supervisar y controlar todos los niveles.
- Límites y controles personalizables: las apuestas mínimas, los ajustes específicos del cajero y las desconexiones de emergencia pueden configurarse al instante.
- Transparencia en las transacciones: el historial completo de apuestas, las ganancias potenciales y las acciones del cajero se controlan en tiempo real, con estrictos controles de riesgo y fraude.
- Experiencia fácil para el jugador: monitores de eventos en directo con estilos personalizables, idiomas, modos claro/oscuro y pantallas de desplazamiento automático, similares a los paneles de los aeropuertos. Los jugadores solo tienen que hacer referencia al ID del evento en la caja para realizar sus apuestas y recibir un boleto impreso.
- Aplicación de cajero: permite realizar depósitos, retiradas y apuestas, con opciones de aprobación manual de actividades sospechosas para reforzar la prevención del fraude.
- Implantación flexible: los clientes existentes pueden empezar a trabajar casi inmediatamente, mientras que los nuevos proyectos suelen tardar cuatro semanas, dependiendo principalmente de la configuración del hardware, como cajas e impresoras.
Mientras que las operaciones minoristas implican el manejo físico de efectivo, Atlaslive proporciona la columna vertebral digital: seguimiento de transacciones en tiempo real, gestión de riesgos e integración total en el ecosistema del operador. Al combinar el comercio minorista con las apuestas deportivas en línea, los operadores se benefician de un entorno único en lugar de sistemas aislados.
Para los operadores, esto significa que pueden gestionar los canales minoristas y en línea dentro de una plataforma, manteniendo la coherencia en el cumplimiento, los pagos y la experiencia del jugador. Para los jugadores, significa familiaridad, confianza y la comodidad de moverse sin problemas entre la tienda de apuestas y la aplicación móvil.
La recompensa: Datos, personalización y fidelización
El valor real de la omnicanalidad surge cuando se conectan los entornos minorista y en línea. En lugar de operar en silos, los operadores obtienen una visión holística de cómo los jugadores depositan, apuestan e interactúan en cada punto de contacto.
"Esta perspectiva permite tomar decisiones más inteligentes. Gracias a la información combinada de ambos canales, los operadores pueden adaptar las ofertas con mayor eficacia, reforzar el cumplimiento e identificar nuevas tendencias a medida que aparecen. También favorece una personalización significativa, permitiendo que las bonificaciones y promociones reflejen el viaje preferido de cada jugador: en casa, en el móvil o en una tienda."
-Anton Pivala, Jefe de Operaciones de Producto de Atlaslive
La coherencia en todos los canales genera confianza y, a su vez, fidelidad a largo plazo. Cuando los jugadores ven el mismo saldo, la misma cuenta y la misma experiencia dondequiera que jueguen, es más probable que vuelvan. Para Atlaslive, aquí es donde la omnicanalidad deja de ser una palabra de moda para convertirse en una estrategia de crecimiento que mantiene el compromiso.
Conclusiones: El omnicanal como norma del futuro
La omnicanalidad se está convirtiendo en la expectativa básica de un iGaming competitivo. Los jugadores quieren libertad de elección sin fricciones, tanto si apuestan en una tienda como si consultan las probabilidades en el móvil o se conectan desde casa.
Para los operadores, el reto está claro: integrar, no duplicar. La creación de un ecosistema unificado que conecte los entornos minoristas y digitales ofrece coherencia, confianza y conocimiento. Con la plataforma de Atlaslive, los operadores obtienen la flexibilidad necesaria para crecer en mercados regulados, al tiempo que ofrecen a los jugadores un viaje sin esfuerzo en todos los puntos de contacto.
El futuro del iGaming en Latinoamérica y más allá pertenecerá a aquellos que traten la omnicanalidad no como una característica secundaria, sino como una estrategia central para la lealtad y el crecimiento sostenible.
-----
Este documento se facilita únicamente para su información y debate. Este documento se basa en fuentes de información públicas y ha sido creado por el equipo de Atlaslive para su uso comercial. No es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ningún producto relacionado con el juego. Nada en este documento constituye asesoramiento legal o de desarrollo de negocio. Este documento ha sido elaborado a partir de fuentes que Atlaslive considera fiables, pero no garantizamos su exactitud o integridad y no aceptamos responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada de su uso. Atlaslive se reserva el derecho a subsanar cualquier error que pueda contener este documento.